一本视频精品视频在线观看,亚洲精品欧美在线综合国,欧美熟妇一区二区视频

欧美激情第1页,精品丝袜无码一区二区三区,无码无遮挡在线看免费,视频一区二区欧美

Departamento boliviano de Santa Cruz declara emergencia por incendios forestales

www.adpojie.com| 2025-09-13 03:15:15|
www.adpojie.com| 2025-09-13 03:15:15|

LA PAZ, 12 sep (Xinhua) -- La Gobernación de Santa Cruz, la región más próspera y poblada de Bolivia, declaró hoy viernes emergencia por los incendios forestales que azotan su territorio, medida que permitirá movilizar recursos adicionales, coordinar la ayuda inmediata y fortalecer la presencia de brigadas en las áreas más afectadas.

"Se declara emergencia departamental por los efectos de las variaciones climáticas, que han y están ocasionando vientos fuertes, sequía e incendios forestales, afectando con daños y pérdidas en el sector productivo y comunidades, poniendo en riesgo la vida e integridad de las personas, salud, biodiversidad, seguridad alimentaria y económica en el departamento de Santa Cruz", señala el decreto del gobierno local.

El departamento cruceño registra siete incendios, además de 243 focos de calor, mientras que la Chiquitania ha sido una de las zonas más afectadas, informó Luis Fernando Suárez, secretario de Seguridad Ciudadana, a la prensa.

"A la fecha, tenemos siete incendios activos, de los cuales tres se encuentran en combate: El Encanto en San Matías; San José, en Ipiá, y Santa Clara, en Ascensión de Guarayos. Por otro lado, cuatro incendios están bajo observación: Río Blanco y Río Negro en Concepción; Palmito, en Rivero Torres, y Concepción", señaló el funcionario.

A partir de la declaratoria, se activa el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental de Santa Cruz (COED-Santa Cruz), con todas sus comisiones e instituciones "para realizar todas las gestiones necesarias para la atención de los eventos adversos".

Este viernes, un helicóptero Airbus H125 llegó a Santa Cruz procedente de Chile para coadyuvar en las tareas de sofocación del fuego.

"Este helicóptero es de fabricación franco-alemana, es una S-350, tiene un récord mundial de aterrizaje en el Everest y la capacidad que tenemos nosotros de lanzamiento es de mil litros en cada oportunidad", explicó el piloto capitán Eduardo Boisset, quien llegó acompañado de un mecánico tripulante.

Por su parte, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, advirtió que más del 90 por ciento de los incendios en Bolivia siguen siendo provocados por actividades humanas, principalmente la práctica de "chaqueo", que consiste en la quema de terrenos para habilitar cultivos.

"Hemos fortalecido la acción de prevención y el nivel de coordinación con municipios y gobernaciones. También se ha desplegado a bomberos forestales del Ministerio de Defensa y del Viceministerio de Defensa Civil para controlar los incendios", señaló Ruiz.

La emergencia decretada estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:?xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS