国产亚洲另类无码专区国语,日本一本a高清免费,1024国产综合网

欧美激情第1页,精品丝袜无码一区二区三区,无码无遮挡在线看免费,视频一区二区欧美

(Multimedia) Especial: Gobierno cubano busca independencia energética para eliminar apagones

www.adpojie.com| 2025-09-13 10:50:15|
www.adpojie.com| 2025-09-13 10:50:15|
Imagen del 10 de septiembre de 2025 de una calle costera durante un apagón general, en La Habana, Cuba. (Xinhua/Jiang Biao)

LA HABANA, 12 sep (Xinhua) -- El Gobierno de Cuba impulsa un ambicioso plan que permitirá al país caribe?o alcanzar la independencia energética y desterrar los constantes apagones que vive la isla, de acuerdo con lo expresado por el Ministerio de Energía y Minas (Minen).

El plan del Gobierno cubano apuesta por reducir la dependencia de la importación de combustibles y generar energía con recursos propios, explicó el jueves el titular del Minen, Vicente de la O, en un programa televisivo.

El ministro cubano expuso en ese sentido que se trabaja en tres direcciones: recuperar la producción nacional de petróleo para la generación de electricidad, impulsar el uso de las fuentes de energía renovables y mejorar la infraestructura para almacenamiento.

"Estábamos teniendo un decrecimiento en la producción de petróleo. De más de 3,1 millones de toneladas, llegamos a tener poco más de 2,3 millones", afirmó.

De la O achacó el retroceso a la falta de recursos financieros para el mantenimiento y los insumos necesarios en pozos, algo que la nueva estrategia gubernamental comienza a revertir.

"Ahora hay un ligero incremento en la producción con respecto al a?o anterior, sobre todo de la producción de gas", se?aló.

Al referirse a las energías renovables, el funcionario cubano expresó que la fuente de energía fotovoltaica es parte crucial para la recuperación del sistema, pues "es la que más rápido se monta y tiene un nivel de eficiencia alto".

Recordó que de febrero de este a?o a la fecha se han instalado 30 parques fotovoltaicos en todo el país, los que aportan a la red eléctrica nacional unos 600 megavatios (MW).

"Aunque los parques solares no trabajan el día entero, por el día permite que no se consuma tanto combustible. Si no tuviéramos esos 600 MW la situación fuera peor", aclaró.

El ministro anunció también la próxima incorporación de sistemas de acumulación de energía, cuya falta, dijo, ha sido la causa de más de 500 interrupciones en el sistema eléctrico nacional en 2024, por carencia de regulación, así que los sistemas permitirán acumular unos 200 MW, lo que permitirá estabilizar la red nacional.

"La regulación es uno de los elementos más importantes que tiene que haber en el sistema y una de las tecnologías más eficaces y más eficientes para regular es la acumulación", explicó.

Cuba sufrió el miércoles el quinto apagón general en menos de un a?o como consecuencia de una avería en la termoeléctrica "Antonio Guiteras", la mayor del país.

Tres de las caídas anteriores de la red eléctrica también fueron originadas por averías y una por el violento paso del huracán Rafael.

Desde hace varios meses, los cubanos viven bajo constantes cortes de electricidad que son programados y anunciados cada día por las autoridades, ante la falta de combustibles para la generación de energía.

Los apagones tienen un impacto directo sobre la economía cubana, que de acuerdo con cifras oficiales se contrajo 1,9 por ciento en 2023 y 1,1 por ciento en 2024, según informó al Legislativo el ministro de Economía y Planificación de Cuba, Joaquín Alonso.

La obsolescencia de las termoeléctricas y la falta de combustibles son las causas principales de los constantes apagones, situación que el Gobierno achaca a la imposibilidad de adquirir divisas por el férreo bloqueo impuesto por Washington a La Habana desde hace más de seis décadas. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:?xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba