Hidroeléctrica brasile?o-paraguaya Itaipú inicia instalación de Planta Solar Flotante
SAO PAULO, 12 sep (Xinhua) -- La central hidroeléctrica brasileño-paraguaya Itaipú Binacional, la segunda mayor del mundo después de la represa Tres Gargantas en China, informó hoy viernes que esta semana inició la instalación de flotadores de la futura Planta Solar Flotante (PSF) en el lago de su embalse, en la frontera entre Brasil y Paraguay.
El director general brasileño de Itaipú, Enio Verri, señaló en un comunicado que "esta experiencia refuerza el papel de Itaipú como promotor de la innovación en el sector eléctrico y la transición energética".
"Proyectos como este nos ayudan a comprender cómo las nuevas tecnologías pueden interactuar con las operaciones de la central sin interferir con su misión principal: generar energía hidroeléctrica segura, confiable y sostenible, con potencial de aplicación en otras centrales", afirmó.
El proyecto inicial prevé la colocación de 1.584 paneles solares con una capacidad de 705 watts cada uno, montados sobre 4.199 flotadores, lo que formará una isla solar con capacidad instalada de 1 megawatt, suficiente para abastecer unos 650 hogares.
El primer conjunto, con 132 placas, ya fue fijado en el agua, y la expectativa es que la central esté en plena operación antes de fin de año.
El objetivo inicial es que toda la energía generada sea destinada al consumo interno de Itaipú Binacional.
Rogério Meneghetti, superintendente de Energías Renovables de Itaipú, explicó que la experiencia permitirá comparar la eficiencia entre la generación en suelo y en agua.
Recordó que, en términos teóricos, si apenas un 10 por ciento del espejo del lago de Itaipú estuviera cubierto por paneles solares, la capacidad instalada alcanzaría los mismos 14.000 megavatios de la propia hidroeléctrica.
"Por supuesto, estos son solo datos teóricos, pero demuestran lo estratégica que podría ser esta tecnología en el futuro", afirmó Meneghetti.
El consorcio binacional integrado por Sunlution (Brasil) y Luxacril (Paraguay) está a cargo de la construcción, con una inversión de 854.500 dólares.
Itaipú cuenta con una capacidad instalada de 14.000 megavatios y abastece alrededor del 10 por ciento de la energía consumida en Brasil y el 86 por ciento en Paraguay.


electrónico:?xinhuanet_spanish@news.cn